TEORIA DEL DESARROLLO MORAL.
LAWRENCE KOHLBERG
Realizó un estudio por el que definió
los razonamientos morales, como juicios de aceptación o desviación de las
normas
Están basados en el uso de paradigmas
morales
Realizó una escala del desarrollo
moral estaba a partir de la solución a esos paradigmas en un experimento con
niños y adolecentes.
El desarrollo moral estaba
directamente relacionado con la edad y el desarrollo psicológico
Estableció tres niveles con dos etapas
cada una. Considera que personas progresan, solo hasta la cuarta o 5ta etapa,
estas etapas son universales, Por tanto, válidas para cualquier época o
cultura, y es irreductible.
La definición de los estadios morales
se hace solemnemente en términos de capacidad de razonamiento, ignorando otros
factores importantes como la emoción moral y la voluntad
La moral se desarrolla en cada
individuo pasando por una serie de fases o etapas, y se dan con el mismo orden,
creando estructuras que permitan el paso de estas etapas posteriores.
NIVELES DE DESARROLLO MORAL
Control
externo del individuo, así el realiza los actos de consecuencia de los efectos
directos que produce un premio o castigo






Los años 70 son cruciales en su obra sobre
educación y en darse a conocer a través de las traducciones de sus primeras
obras. Aquellos primeros estudios sobre los estudiantes culminarían en 1970 con
la publicación, junto a su colaborador del Centro de Sociología Europea Jean
Claude Passeron como coautor, de su famosísima obra La reproducción,
traducida al español en 1977. En ella plasma su famosa teoría sobre el sistema
de enseñanza, que para muchos es tan parecida a la teoría de la reproducción
marxista, que es difícil distinguir ambas; si bien considero la de Bourdieu más
completa, puesto que considera que el papel del sistema educativo es reproducir
no sólo la estructura económica y social, sino también la cultura, e incluso
autorreproducir la propia institución escolar.
REFLEXIONES
VIDEO DE PIERRE:
0 comentarios:
Publicar un comentario