viernes, 17 de abril de 2015

EDUCACIÓN MEDIEVAL

La educación de la edad media tuvo una característica importante que fue estar influenciada por el cristianismo y otras culturas y por esto tuvo un avance importante, tanto que empezaron a surgir las universidades.
http://rincondelvago.com/educación-medieval.html






CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN MEDIEVAL.
Durante un largo periodo la iglesia católica fue introduciéndose en todos los estamentos sociales, y por ende el de la educación, condimentándola bajo su particular visión y determinándola en sus contenidos, fines, recursos y docentes. Contrario a la visión grecorromana, el cuerpo, la belleza, el arte, la fuerza y la estética no tenían relevancia en la escuela católica, para quien el espíritu era lo importante, el cuerpo la negación.
La escuela de la Edad Media, bajo la dirección eclesial, está preocupada por el espíritu, trabaja para moldearlo y someterlo al agrado de Dios, privilegia la escuela silenciosa y de auto flagelo, la humildad y el sacrificio como métodos de preparación para la vida eterna. La vida externa, el contacto con la naturaleza, la experimentación y el razonamiento no son tolerados, porque el dogma de la fe se ha instaurado en las aulas que más replican la vida monástica que el ambiente de luz, movimiento, alegría y preguntas constantes que caracterizan a los niños. La educación es por lo tanto dogmática, verbalista, humorística, sustentada en los saberes del maestro (magíster dixit – lo dijo el maestro y no se pone en duda) y en la condición de ranúnculo (adulto en miniatura) que hace posible en el niño cualquier tipo de aprendizaje instalado en su cabeza, que no en su sensibilidad ni entendimiento, usualmente a base de castigos de todo tipo (“la letra con sangre entra”).
La “escuelas” estaban atendidas por “maestros”; los contenidos eran seleccionados cuidadosamente por la Iglesia, destacándose el latín, la retórica, la aritmética elemental, los cantos religiosos; en niveles avanzados se impartía gramática, dialéctica, geometría y astronomía.






EDUCACIÓN ANTIGUA.

LA educación forjada por este imperio fue netamente clasista. Así que en estos tiempos llevar una educación era un privilegio. Por otro lado la educación que impartía el Amauta A demostrado un avance muy grandioso y a sombro para nosotros en la actualidad. Los incas desarrollaron la ciencia, la filosofía, la astronomía, la geografía, la historia, el derecho, la medicina y otros...



CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN ANTIGUA.



1.      El Carácter Clasista de la Educación Incaica

a.      La educación Popular-elemental o no Formalizada

El pueblo no tenía funciones importantes en la administración o dirección de los asuntos públicos. El hombre común siguió educándose, como antes, en actividades que tenían que ver directamente con la producción de bienes para satisfacer necesidades a nivel de toda la sociedad. La agricultura, el pastoreo, la artesanía, la técnica hidráulica, la minería, las obras públicas, la función del soldado, chas qui y otros quehaceres, venían a ser los campos de conocimiento en los que se formaba el hijo del pueblo.
2.  La Estructura de la Educación incaica

Los incas también reconocieron la participación clásica de la educación en cognoscitiva, afectiva y volitiva, a las cuales corresponden una educación intelectual, estética y moral.
a.      La Educación Física.

Se preparaban a los hijos de la nobleza para enfrentarse en las luchas, arrojando hombres diestros en pruebas atléticas, en tanto que en el seno de las clases populares, formaron al chas qui que como bien sabemos, fueron los hombres expertos en transportar comunicación de un confín a otro del imperio, atravesando la cordillera de los andes.





http://www.google.com.pe/search?q=IMAGEN+DE+EDUCACIÓN+MEDIEVAL





EDUCACIÓN INCA

El pueblo llano del incario, el agricultor, el obrero, el de clase media, recibía un tipo de educación informal, que consistía en las enseñanzas que el padre daba a su hijo, como también lo hacia la madre a su hija. A los pequeños y jóvenes se les enseñaba lo necesario para poder seguir la línea laboral de sus padres: agricultores, obreros, artesanos, tejedoras, aseo de la casa, cocina, moral, religión, caza, pesca.
La educación formal era clasista, era reservada a los hijos de la nobleza. El centro educacional era el Yachayhuasy (casa del saber), lugar donde preparaban a los de linaje real, para obtener los conocimientos necesarios para desempeñarse en un servicio alto, como ser astrónomo, contador, matemático, gobernante, etc.
El Yachayhuasy fue fundado por el emperador Inca Roca que posiblemente gobernó entre el 1350 al 1380. Esta escuela estaba ubicada en uno de los palacios del Cusco, posiblemente en el palacio de Inca Roca.
Los hijos del inca y de La Nobleza iniciaban su preparación escolar a partir de los 13 años, completando su educación entre los 17 a 19 años. Después de terminar el
colegio, se llevaba a cabo una ceremonia llamada Huara Chicuy donde el joven pasaba a obtener la mayoría de edad, en la cual, para obtener la aprobación de los sabios de la nobleza, se debían pasar distintas pruebas.
Según el cronista Fray Martín de Murúa, la educación en
la universidad incaica duraba 4 años. Ahí los sujetos que hacían el papel de profesores eran los Amautas (maestro, sabio). En el primer año, se enseñaba la lengua quechua: gramática, oratoria, retorica, etc. En el segundo año sobre religión: ceremonias, astronomía, dioses, calendario, etc. En el tercer año, los sistemas de plasmar memoria como la quipugrafia (el estudio de los quipus), matemáticas, geometría, etc. En el cuarto año, Historia, código de leyes, política y administración del estado.
También se recibía instrucción física y militar
Uno de las características de educación formal, es que a estas escuelas también acudían los miembros de la nobleza de los pueblos conquistados. Se les educaba bajos el reglamento y costumbre cusqueña. Claramente, dicha educación a extranjeros era para ejercer dominio sobre ellos, algo así como
incasicar a los Señores de provincias, para lograr un bueno entendimiento, diplomacia y sometimiento al yugo imperial.
La imagen superior izquierda muestra una típica clase que hace el amauta a sus alumnos; la imagen de la derecha, corresponde a la enseñanza de la quipugrafia; la imagen inferior izquierda corresponde a una foto actual de lo que es una muralla exterior del que fue palacio de Inca Roca, lugar donde funcionaba el Yachayhuasy.
En otra oportunidad escribiré sobre el tipo de
educación recibida a las mujeres.









CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN 

INCA:

Los Yachayhuasis:

educación incaica amautas yachayhuasiEl yachayhuasi significa casa del saber, fue el centro de enseñanza para los jóvenes integrantes de la realeza y de la nobleza que allí acudían para ser preparados como clase dirigente a cargo de los maestros o amutas .El funcionamiento del Yachayhuasi empieza con inca roca ,Quien fundo escuelas de este tipo en el cuzco.Con el correr del tiempo y a medida de la expansión, la educación en este centro de estudios y preparación se oriento ,básicamente , a cuatro aspectos Lengua(quechua) El estudio de la lengua abarcaba no sólo la gramática sino también la retorica, extendiéndose a la poesía y al teatro y llegando posiblemente a la música. El de la religión giraba entorno a la teología, una filosofía cosmógonica y cierta astrología que debía presuponer astronomía y derivar un dominio calendario .Religión (Dios in-ti "Sol").
Los Quipus :

La enseñanza de Los Quipus equivalía al ejercicio de los números, interpretación de quipus (Contabilidad y Estadística ) por lo que trataba de la ciencia matemática, extendiendosé la historia y estrategia, inseparable de la geografía, política y derecho,. quedando para el estricto arte militar lo referente a la construcción de fortalezas, uso de las armas y modalidades de lucha. y una historia militar (Vinculada a las figuras y actos heroicos de los antepasados, Aspectos de educación militar que servían para para la ceremonia del Huarachico que los habilitaba como nobles capacitados para asumir funciones publicas.




viernes, 10 de abril de 2015

         “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y   DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”.




Instituto de Educación Superior Pedagógico                             Pública.                                                                                                                   “Nuestra Señora de Lourdes”.


                   TEMA                  : Modulo.
          ESPECIALIDAD       : Computación e Informática.
          SEMESTRE                  : V                 TURNO: MAÑANA
          AREA                         : TEORÍA DE LA EDUCACIÓN I
       ALUMNO                        : ESCALANTE HINOSTROZA, Roxana Lizbeth.
      PROFESOR                  : FLORES MACOTEA, Ebacio Neón.



                                                        AYACUCHO_PERÚ

2015




EDUCACION:
Es un proceso exclusivamente humano intencional, ínter comunicativo  y espiritual, en virtud del cual se realizara con mayor plenitud la instrucción, la personalización y socializan del hombre.
La educación se lleva a cabo dentro de un contexto histórico   espacial y es un instrumento de la sociedad para efectos de reproducción cultural, integración social y desarrollo humano.
FUENTE: http://definición.de/educación /

PEDAGOGIA.
Es una ciencia de la educación que se fundamenta en un sistema orientado y organizado de leyes principios e hipótesis científicas educacionales que describen y explican la realidad educacional.
Es un proceso de formación de la personalidad de los hombres, es decir el estudio de la pedagogía nos permite dirigir científicamente la formación de los ciudadanos de una sociedad.
APRENDIZAJE

Es una actividad de construcción personal de representaciones significativas de un objeto o de una situación de la realidad, que se desarrolla con producto de la actividad del en ella. También es un proceso permanente y construcción del aprendizaje mediante los estudiantes- docentes.
FUENTE: http://www.jlgcue.es/aprendizaje.htm.
ENSEÑANZA.
Es un conjunto de roles y acciones intencionales que desarrolla el docente en interacción con sus estudiantes y con los conocimientos escolares, con el propósito de crear oportunidades que permiten a los estudiantes enriquecer y desarrollar sus (competencias, capacidades, conocimientos y actitudes) a lo largo del proceso de sus aprendizajes.

PARADIGMAS EDUCATIVOS
Es una constelación global de convicciones, valores y comportamientos compartidos por los miembros de una determinada comunidad. Esta constelación se convierte poco a poco en un sistema de creencias o “reglas y reglamentos”, de grupos a modo de referentes históricos, culturales y sociales.
FUENTE: Extraído del folleto.
AUTOR: FLORES MACOTEA,Ebacio Neón.





ENFOQUES EDUCATIVOS.
Un enfoque es una manera de concebir, organizar, direccional, oriental y realizar la educación y el aprendizaje en función a una perspectiva que puede dar origen y fundamento a distintas corrientes y modelos, pedagógicos. Los enfoques son por principio concepciones y percepciones abiertas, flexibles e hipotéticas de la realidad educativa que permite ajustes, adaptaciones e integraciones de distintas ciencias.
FUENTE: Extraído del folleto.
AUTOR: FLORES MACOTEA, Ebacio Neón.

TEORÍA DE LA EDUCACIÓN.
La educación es un hecho o fenómeno consustancial al hombre y creado por él. La realidad o mundo constituido por un conjunto de hechos o fenómenos debidamente estructurados e interrelacionados que pertenecen al mundo de la naturaleza o que son creados por el hombre.


TEORÍA  FILOSÓFICA
Es una teoría que explica una rama específica de filosofía, si bien cualquier tipo de tesis puede ser llamada una teoría, en la filosofía analítica se reserva el término “TEORIA” a los intentos sistemáticos para resolver problemas.



TEORÍA CIENTÍFICA.
Se refiere al conjunto de métodos y técnicas que organizan la información adquirida mediante la experiencia o la introspección. En este caso el adjetivo científico está vinculado  a la precisión y objetividad implícitas en la metodología de la ciencia.


ORIENTACION.
La orientación está vinculada al verbo orientar, esta acción hace referencia a situar una cosa en una cierta posición, a comunicar a una persona aquello que no sabe y pretende conocer o a guiar a un sujeto un sitio.
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Se refiere como la explicación sistemática y racional de los problemas  de la realidad educativa o través de la búsqueda de nuevos conocimientos, del análisis de las funciones, los métodos y los procesos educativos, contribuyendo primordialmente a:

ü Desarrollar conceptos, enfoques y esquemas bajos los cuales se puedan interpretar los fenómenos educativos.




SÍNTESIS


TEORÍA DE LA EDUCACION:
  •                ANALISIS: -Es un hecho fenómeno.

                                       -Es un proceso.
                             -Aprendizaje significado, enseñanza.
La teoría es un fenómeno de actividades, prácticas, mediante las proposiciones del hombre que va avanzando como: la filosofía, arte, técnica, etc.

  •                      CRITICA: En mi opinión la teoría la educación es un proceso de práctica, actividades, donde que nos brinda muchos objetividades mediante nuestra carrera profesional.
  •                      RECONCEPTUALIZACION: La teoría de educación tiene varias teorías diferentes como: niveles, alcances de complejidad, que el hombre va formulando para describir, explicar, optimizar, etc.


  •                      APLICACIÓN: La teoría de educación es muy importante para nosotros  durante la práctica profesional, donde que los docentes nos guía mediante sus experiencias y metodología.  


TEORIA CIENTIFICA.
                     ANÁLISIS: - Ciencia.
-         Información.
-         Metodología.
La ciencia es un conjunto de método, técnica, que organiza la información adquirida mediante las experiencias, etc.

  CRITICA: Por otra parte, el científico es la persona que se dedica a la ciencia, también mediante la experimentación, métodos, procedimientos de carácter científica.

 RECONCEPTUALISTA: La teoría científica (es un conjunto, de ciencia, información, metodología), que esta adquirida mediante las experiencia o la introspección.

APLICACIÓNTeoría científica, está dentro de un conjunto esta: (conocimiento, observación, experimentación, metodología, ciencia), que adquieren varias informaciones.

             TEORIA FILOSOFICA.
  ANALISIS:   -Teoría es rama de filosofía.
                      -Filosofía analítica.

La teoría filosófica es una rama, de conocimiento, amplio, riguroso y reflexivo del fenómeno educativo en su totalidad, complejidad y trascendencia.

*  CRITICA: En mi opinión la filosofía es conocimiento, amplio, reflexivo para todos los estudiantes, docentes, que va avanzando mediante la ciencia y  de los protagonistas.

*  RECONCEPTUALIZACION: La teoría filosófica es un conocimiento de educación que no se sustenta exclusivamente en hipótesis y en lo perceptible.


*  APLICACIÓN: Es una esencia de todos los movimientos (filosóficos, escuelas de pensamientos), y sistemas de creencias, consisten en teorías filosóficos. También se incluyen entre las teorías filosóficas muchos principios, hipótesis, leyes, etc. 



APORTES EDUCATIVOS.
Los aportes de Piaget a la educación son innumerables, aunque su intención no fuera tal Piaget, no estaba interesado en la educación, pero sus estudios marcaron, un antes y un después al abordaje educativo.
ü Respetar los ritmos individuales en la adquisición de los aprendizajes, cada niño trae consigo un bagaje, a través la contraposición, otros conocimientos tendrán mayor resistencia para ser asimilados.

COMUNIDAD PRIMITIVA.
La comunidad primitiva nace con la aparición del “Hombre en la Tierra”, para que el hombre consiga su desarrollo va creando nuevas formas de organización social entre las que se distinguen a fundar pueblos, los que a su vez son el antecedente cultural de estados y naciones actuales. La sociedad comunitario, en el ámbito de europeo, se dividió desde el punto de vista cultural en 3 etapas:( paleolítico, mesolítico, neolítico, posteriormente se le incorporo la edad de las metales).

CARACTERÍSTICAS DE LA

COMUNIDAD PRIMITIVA

  _Los hombres se alimentaban de todo lo que la naturaleza les proporcionaba, la estructura económica era atrasada y primitiva.
  _El hombre era nómada.
  _En la comunidad primitiva no existieron clases sociales porque no había propiedad privada de los medios de producción.
_  Los hombres se dedicaban a (cazar, pesca, ganadería, agricultura, etc.).




RELACIONES DE PRODUCCION.
En la comunidad primitiva el trabajo del hombre se centró en la recolección la caza, pesca y la curtación de pieles tomando lo que la naturaleza le ofrecía. Así vio la necesidad de dividir sus tareas, él se dedicaba a la caza, pesca, mientras la mujer a la recolección, generándose una 1°division social del trabajo.

BENEFICIOS SOCIAL
Los beneficios sociales que trajo consigo la agricultura y ganadería, ya que gracias a estas actividades dejaron de ser nómadas, la finalidad de estos 2 procesos de trabajo “ganadería, agricultura”.
El proceso de la ganadería, de los oficios y de agricultura, condujo al nacimiento, de la división social del trabajo y en relación de la aparición del cambio.

FUENTE: http://beneficios.de/socializacion/.de.com

ESCLAVISMO.
El esclavista fue el segundo tipo de sociedad que surge tras la crisis por la aparición de la propiedad privada haciendo con ello desaparecería comunidad primitiva.
Que estaba bien establecida la agricultura y comenzaron a domesticar algunos animales, en donde surge el ganado. Es aquí donde se crea el concepto de la propiedad privada que es caracterizada de la civilización.

FEUDALISMO
Es la denominación historio gráfica del sistema político predominante en Europa Occidental de los siglos centrales de la Edad Media siglos (IX y XIII). Caracterizado por la des centralización del poder político, al basarse en el poder desde la (teoría que se encontraba el emperador de Iglesia y los reyes), también en la práctica por nobles distintos denominaciones, basados en el imperio, carolingio, marqueses, duques, condes, barones, caballeros, etc.







































Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | ewa network review